“No por mucho madrugar amanece más temprano”
“Eso es como vender el desayuno para pagar el almuerzo”
“Cada hombre tiene su precio”
“Eso es como vender el desayuno para pagar el almuerzo”
“Cada hombre tiene su precio”
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiCnn4SvatOZHaKrbdLV_oFj4XoHL_gloQNmwE5wxCGjSJZtrs8x7ZwuqBdhFEXmENLDBqT3uaWxu_EYmxj0vv20iTGVFvQH7U_0kMzyh1PoIZ159dQMek9UZzTFs781CcCwjvMng/s200/web5fz8.jpg)
A pesar de esto, siempre recuerdo un refrán que me decía mi amigo Manolo cada vez que alguien se quejaba de algo en la vida “Si se lo meten grita, y si se lo sacan llora”. A parte de lo vulgar que pueda sonar, es algo que les pasa a los puertorriqueños muy a menudo. Especialmente un día como hoy.
Acabamos de pasar por una alerta de Huracán. Los pronósticos iniciales ubicaban al Don Omar, upps! a Omar atravesando la Isla, entrando por Ponce y saliendo por el Este. Nada típico para un fenómeno atmosférico. Y si no nos “partía por el medio” nos iba a dar una buena enchumbá’. Entonces ¿Qué pasó? ¿Chueve o no Chueve? Fuimos testigos como poco a poco se fue moviendo para el noreste, este, noreste, este, este… hasta que le pasó por el lado, o entre medio, a todas las Islas que pudo haber “partío por el medio”.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjKb657_qmFf09tJ23Q-pjRhGrh4bGYuwe0uIYL3recNOaj7CNueddamPUPw96Q5nmCTw8OvUm8kJ__YlNL9pt6SINsiOtiuVKk_t3i7nDly96Hred6RD6qVScZGQyF-KzU7wDl5g/s320/084845P_sm.gif)
“Después de la tormenta, viene la calma.”
Pero, ¿Cuál ha sido la opinión de la gente esta mañana? Qué en Puerto Rico las cosas están tan malas que ni un huracán quiere entrar. Este comentario solo se le pudo ocurrir a la cabeza de hilo de la Comay y los demás lo están repitiendo como el chiste del día. “Cada loco con su tema”. A parte de lo gracioso que PUEDA resultar para muchos el comentario, perdemos de perspectiva lo que acaba de ocurrir. Nos envolvemos en el chiste y reforzamos nuestra cultura quejona, pesimista y aflora nuestro complejo de chihuahuas. “Lo poco agrada y lo mucho enfada”. Ya me cansé del dialogo pesimista, basta con los titulares de El Nuevo Día (me perdonan mis amig@s que trabajan ahí).
No reconocemos el milagro que acabamos de presenciar. Y se nos olvida darle gracias a Dios por cuidar nuestra Isla y dirigir el fenómeno, de manera tal, que no nos hizo daño. Que tenemos que darle gracias porque hoy tenemos luz, agua y todos los servicios que se afectan bajo una tormenta. Que pudimos dormir tranquilitos en nuestras camas. Que a pesar de que queríamos un día libre, estamos hoy en nuestros trabajos que no han sido afectados. Tenemos que darle gracias, todo Puerto Rico, porque Él tiene cuidado de nosotros. Porque a pesar de la situación económica mundial, podemos “bregar aquí y allá” y no nos estamos muriendo de hambre. Entonces cuando lo miramos de esta manera y lo enumeramos, pues nos estamos tan chava’os na’. “A quién Dios se lo dá, San Pedro se lo bendiga.”
En resumidas cuentas, tenemos que cada uno de nosotros hacer un alto el día de Hoy a dar gracias a Dios porque siempre tiene cuidado de nosotros, aunque eso debe ser todos los días. Y reconocer que, aunque estamos atestados de malas situaciones, el Señor está diariamente haciendo milagros a nuestro alrededor.
“El que a buen árbol de arrima, buena sombra le cobija”. ¡Gracias Señor por cuidarnos!
"Y Dios puede hacer que toda gracia abunde para ustedes, de manera que siempre, en toda circunstancia, tengan todo lo necesario, y toda buena obra abunde en ustedes." 2 Corintios 9:8
2 comentarios:
Saludos Zue. Tanto time. Creo que es hora de que actualizes tu blog con aunque sea un hola...
Hola!!!
Es bueno saludarte otra vez y me encantó lo de los refranes.
Es verdad :(, es que espero a que venga la musa, que se "desataponen" las ideas o simplemente tener un poco de tiempo para escribir algo.
Siempre me propongo escribir aunque sea una mensual... pero no lo logro :D
Gracias por el comentario y ¡¡HOLA!! :)
Publicar un comentario